
La crisis en Ucrania podría generar una interrupción en las exportaciones de granos
El trigo, la soja y el maíz en Estados Unidos subían el martes, ya que el temor a una acción militar rusa en Ucrania puso nerviosos a los operadores por una posible interrupción de la oferta de los exportadores del Mar Negro.
El trigo, la soja y el maíz en el Mercado de Chicago subían el martes, ya que el temor a una acción militar rusa en Ucrania podría provocar una posible interrupción de la oferta de los exportadores del Mar Negro. Rusia concentró unos 100.000 soldados en la frontera ucraniana.
Esta jornada la tonelada de trigo sube 2,6% y cotiza en torno a u$s302,12. En tanto que la soja crece 0,3% y se ubica en u$s517,16. Por último el maíz asciende 0,5% y la tonelada se vende en u$s245,66.
La interrupción de los flujos de grano procedentes de la región del Mar Negro generaría que los importadores tuvieran que buscar alternativas, como el trigo de la Unión Europea y de Estados Unidos. Esto haría incrementar el gasto en combustible e inflaría los precios de los alimentos.
Se prevé que Ucrania sea el tercer exportador mundial de maíz en la temporada 2021/22 y el cuarto de trigo, según datos del Consejo Internacional de Cereales. Rusia es el primer exportador mundial de trigo.
"No hay forma de saber cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania afectará al flujo de trigo que sale de la región del Mar Negro, pero las operaciones están sumando una prima de riesgo en el mercado del trigo por si acaso", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage. "Parte de esa fuerza se está trasladando al mercado del maíz".
En otras noticias, seis de los principales puertos ucranianos del Mar Negro restringieron la carga de granos debido al mal tiempo, dijo el martes la autoridad portuaria estatal.
La soja también subía, ya que los operadores sopesaron las perspectivas mixtas de las cosechas en Sudamérica y las señales de una buena demanda por los suministros estadounidenses
Las lluvias de las últimas semanas en Argentina pusieron un "bombazo de agua" en zonas agrícolas clave del noroeste de la provincia de Buenos Aires, según la Bolsa de Cereales de Rosario, después de que la sequía afectó a los cultivos.
Fuente de la Información: www.ambito.com