
La participación de los asalariados en el PBI representó el 45,1%
El INDEC dio a conocer la cifra respecto al tercer trimestre de 2019 e informó que la caída fue debido a una menor cantidad de empleo registrado y a mayor cifra de trabajo informal.
El organismo que conduce Marco Lavagna señaló que la participación de la remuneración al trabajo asalariado fue de 45,1% en el tercer trimestre del año anterior, contra el 45,5% en el mismo período del 2018.
Esta caída de 0,42 puntos porcentuales se debe a la suba de 0,08% en el sector público y la baja del 0,50% en el privado.
Los puestos de trabajo totales del tercer trimestre de 2019 ascendieron a 20.685.000 con un crecimiento del 0,9% respecto de los 20.496 del mismo período de un año atrás.
Según las cifras del INDEC, los puestos de trabajadores asalariados registrados cayeron 0,9%, mientras que los cuentapropistas crecieron 0,3%, y el de trabajadores en negro subió 5,3% marcando, marcando un crecimiento de trabajadores independiente y de la precariedad laboral.
Por sector de actividad económica la participación salarial de los trabajadores en el PBI se redujo principalmente en la industria manufacturera y comercio (0,23%), hoteles y restaurantes (0,08%), enseñanza (0,09%) y explotación de minas y canteras (0,07%),entre otros.
En cambio, la participación del ingreso de trabajadores independientes o de empresas familiares fue de 12,6% en el tercer trimestre de 2019, aumentando un 1,2% respecto del mismo período del año anterior.
El informe del INDEC sobre el Valor Agregado Bruto (VAB) a precios básicos en el tercer trimestre de 2019 reflejan una participación de 45,1% para la remuneración al trabajo asalariado, del 12,6% para el ingreso mixto bruto, de una baja del 2,2% para los otros impuestos netos de subsidios a la producción y de 44,4% para el excedente de explotación bruto.
Fuente de la Información: www.ambito.com