
Lanzan un nuevo instrumento financiero para el campo: depósitos con intereses atados a la evolución del dólar mayorista
El Banco Nación informó que los intereses se liquidan al vencimiento de cada una de las operaciones y que son colocaciones en pesos, que se cobran en la misma moneda pero siguiendo la evolución del dólar.
El Banco Nación lanzó un nuevo instrumento financiero para el campo, que está disponible desde este miércoles y que consiste en depósitos con tasas de interés variables ajustadas al valor mayorista del dólar.
La entidad oficial informó que los DIVA (Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al dólar) están orientados a canalizar las inversiones de los -personas humanas o jurídicas- con actividad agrícola.
Los depósitos deben ser en pesos y el plazo mínimo establecido para este producto es de 60 días y el máximo de hasta 370 días.
El Nación informó que los intereses se liquidan al vencimiento de cada una de las operaciones y que son colocaciones en pesos, que se cobran en la misma moneda pero siguiendo la evolución del dólar.
En esta nueva modalidad, las inversiones estan exentas de la obligación de realizar operaciones de cobertura de riesgo de tipo de cambio, condición que estaba vigente hasta la actualidad.
Paralelamente, el Nación puso en vigencia una nueva línea de crédito con interés variable, destinada a empresas de todos los sectores "sin distinción de la dimensión" de la unidad económica.
Estos préstamos son en pesos, con una tasa equivalente a la variación del tipo de cambio del dólar mayorista -entre la fecha de otorgamiento y la del vencimiento, o fecha de cancelación-, y un interés fijo del 4 por ciento.
Además, el plazo en todos los casos son de 180 días con la posibilidad de precancelación a partir de los 45 días.
Los productores pueden acceder a esta iniciativa con retribución variable y realizar plazos fijos por un importe de "hasta dos veces el valor de sus ventas de cereales y/u oleaginosas registradas a partir del primero de noviembre de 2019".
Esta última disposición se encuentra en línea con lo establecido por el Banco Central a través de la Comunicación 7020, del 28 de mayo pasado.-
Fuente de la Información: www.ambito.com