Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Los inversores también votan: con Hillary la apuesta es a las acciones y dólar, con Trump a bonos y otras monedas

Los ahorristas del mundo, fondos comunes de inversión, la banca internacional, analístas, empresarios, políticos. Todos están expectantes de un resultado que es capaz de torcer el rumbo de los acontecimientos y de alterar los precios de los principales activos. ¿Qué indicador debe seguirse de cerca?

Cerca de cien millones de estadounidenses pondrán su voto en las urnas, en Wall Street ya se viene librando una batalla aparte.

En este sentido, la mayoría de los informes de bancos, fondos de inversión y consultoras vaticina que si Donald Trump se impone en los comicios, lo menos que puede esperarse es una alta inestabilidad en los mercados del todo el mundo.

En general, los analistas hacen referencia al "carácter perturbador" que tendría una posible presidencia del magnate.
"Su victoria se traduciría en primas de riesgo más elevadas, tanto en Estados Unidos como en otros países, dada la incertidumbre que rodea su programa político y económico", señala Sophie Chardon, analista internacional.
En su opinión, algunas propuestas como por ejemplo el aumento del déficit público, los obstáculos a la inmigración y al comercio con otras naciones impulsarán al alza el costo del dinero.

De darse este escenario, los expertos vaticinan que a corto plazo, se dará una huida de los activos de riesgo (debido al mayor nivel de incertidumbre asociado con su figura) haciamonedas duras y a bonos del Tesoro de los Estados Unidos. 
No son pocos los economistas que advierten, además, la falta de experiencia política de Trump y la asocian a una fuerte volatilidad de corto plazo. 
Consideran que una victoria del republicano será muy poco favorable para las acciones de empresas. 
Recuerdan que estas históricamente este tipo de papeles ha reaccionado de forma negativaa los cambios de partido presidencial, como así también a un Congreso dividido.
La desconfianza hacia Trump también es compartida por los analistas argentinos. "Su populismo y proteccionismo llevaría a un aumento del gasto público y, por ende, del déficitfiscal", afirma Luis Palma Cané. 
Además, el consenso de los operadores de la city porteña es que la inestabilidad del sistema financiero se traducirá en un incremento del costo de dinero (tasas), fuga de capitales de países emergentes.

"Si gana Trump, olvídense de la lluvia de dólares", enfatiza Miguel Ponce, ex subsecretario de Industria y Comercio y actual director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.

Considera que su victoria implicaría "un freno a las inversiones de empresarios estadounidenses fuera de su país".

Esto, en un contexto en el que "las empresas norteamericanas ya habían comprometidos 13.000 millones de dólares para la Argentina".
Suena la campana en Wall Street
Wall Street tiene sus preferencias, que se basan en los antecedentes históricos. 
Más precisamente, en cómo ha reaccionado el mercado en función de cuál de los dos partidos obtuvo el poder. Los números indican que ha mostrado mejor performance cuando quedó al frente un presidente del Partido Demócrata. 
En efecto, si se toma como referencia la rentabilidad media de un indicador clave como el S&P500, se observa que desde 1930 a la fecha: 

-Subió un 11% promedio durante el primer año de gestión demócrata

-En cambio, si el gobierno fue republicano se evidenció un retroceso del 1%

Los analistas internacionales explican por qué: estos últimos siempre se han mostrado más proclives a adoptar políticas proteccionistas en el arranque de la gestión.  Sin embargo, en el segundo y tercer año, introducen reformas algo más pragmáticas, con efecto positivo sobre la economía. 

Estas diferencias que perciben los inversores sobre ambos partidos tienen su correlato en la orientación que le dan a su dinero. 

-En caso de que gane Trump, derivarán su capital hacia el mercado de bonos ante la mayor incertidumbre

Las valuaciones de las acciones de estadounidenses de por sí ya están bastante altas. De modo tal que una victoria suya producirá una masiva liquidación de posiciones. Esa es la visión que predomina entre los administradores de fondos de inversión globales. 

-Por el contrario, una victoria de Clinton mejorará el panorama de las acciones de empresas, aunque no de todas. En este sentido, marcan algunas diferencias:

-Se verán favorecidas principalmente las de consumo, ya que habrá una mayor propensiónciudadana a mantener su ritmo de compras

-No así las de los laboratorios, ya que Hillary defiende las regulaciones y las medidas para controlar los precios de los medicamentos

-En el caso de los papeles bancarios, "una mayoría absoluta demócrata sería uno de los resultados electorales más duros para las entidades financieras", afirman desde Morgan Stanley.

Esto, a raíz de que el mercado ya anticipa que avanzará en reglas mucho más estrictas sobre este sector y, ademas, que impulsará fuertes cambios tributarios.

Entre las medidas de Hillary que más preocupan a Wall Street figuran: 

- Un aumento de impuestos a las grandes empresas y a los hogares con mayores ingresos

- La imposición de una tasa anual que grave el pasivo de los grandes bancos

- Un impuesto especial al conocido como "high-frequency trading" (la compraventa de acciones en apenas fracciones de segundo a través de algoritmos informáticos)

- La obligación a las compañías farmacéuticas de reducir los precios de los medicamentos.

Como contrapartida, el acceso de Trump a la Casa Blanca podría beneficiar a algunos papeles del sector petrolero, por su apuesta a los combustibles fósiles y a la energía nuclear.

En cuanto a las firmas ligadas a la salud, el apoyo del mangate a los métodos anticonceptivos podría beneficiar a varias de ellas, como Bayer. 

Un sector que ganaría cualquiera de los dos sería el de Defensa. 

Esto, dado que Clinton se ha mostrado partidaria al uso de la fuerza militar, mientras que Trump apoya claramente la tenencia de armas y ha manifestado claramente su intención de rebajar las restricciones que pesan sobre el sector.

El futuro del billete verde 
Por el lado del dólar estadounidense, los fondos de inversión globales pronostican que avanzará frente a otras monedas si Hillary gana su pase a la Casa Blanca.

Es que le asignan altas chances de que la Reserva Federal (FED) aumente la tasa de referencia en diciembre. Es decir, de que eleve el costo del dinero en el mundo.

En otras palabras: si se eleva el tipo de de interés, entonces el dólar va a recuperar vigorfrente a otros signos monetarios, que seguirán debilitándose.

Por el contrario, tras la inmediata conmoción que supondría una victoria de Trump, el billete verde tenderá a debilitarse.

¿Por qué? Según operadores del mercado, en Wall Street preocupa el temperamento del magnate y su tendencia a recurrir al populismo.

Explican que su programa político apunta a estimular la demanda lo que incrementará el déficit y la inflación. 

En ese contexto, el dólar tenderá a debilitarse

Además, señalan que los Estados Unidos podría abandonar parte de su rol hegemónicoglobal, lo que conllevaría a que su signo monetario pierda valor.  

A esto se suman las políticas de proteccionismo que busca implementar, que debilitarían la confianza en la divisa estadounidense.

En otras palabras, si el candidato es presidente, se espera un fuerte incremento en la comprade todo tipo de activos de refugio.

En el campo de las divisas, se prevé que la moneda norteamericana se depreciará frente a otras como por ejemplo el franco, el yen y el euro.

El indicador clave a seguir de cerca 
Si Hillary es quien accede a la Casa Blanca, el pronóstico de los fondos de inversión es el de un alza promedio del 3% en Wall Street.

En cambio, según advierte la entidad británica Barclays, una victoria de Trump podría producir un desplome de hasta un 13% en el S&P 500 (Santard & Poor´s 500), que es el principal índice de la Bolsa estadounidense. 

Tal como diera cuenta iProfesional, para los analistas este es, precisamente, el indicador más relevante.

Incluye a las 500 empresas más representativas de la bolsa de Nueva York (400 industriales, 20 de transporte, 40 de servicio público y 40 financieras). 

Se diferencia del Dow Jones o del Nasdaq en la diversidad de los rubros que lo conforman y en su metodología de ponderación. 

Lo elabora una agencia de calificación de riesgo de acciones y bonos cuyos especialistastienen fama de ser los máximos conocedores del mercado bursátil y de la situación de riesgo de las compañías.

Es por eso que los inversores lo califican como el índice más significativo y como aquel que va marcando la tendencia de la economía norteamericana.

Por lo pronto, el derrumbe del S&P -de hasta 13%- que vaticina Barclays coincide con las estimaciones poco alentadoras del Deutsche Bank: sus economistas creen que se desplomaría hasta un 12%.

Esto, "en un escenario de elevada volatilidad en el que también se verían contagiados los principales mercados mundiales, que registrarían descensos de entre el 10% y el 15%", señalan. 

Desde el Citi prevén un descenso no tan traumático, del orden del 5%, al tiempo que advierte que con el republicano "el país reduciría su crecimiento y habría riesgo de recesión".

Los financistas prevén que si gana el magnate, se disparará la compraventa de todo tipo de activos: acciones, divisas y materias primas, generando un efecto que sería similar al del día del Brexit.

Fuente de la Información: www.iprofesional.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension