
Mejoran las expectativas industriales
Las expectativas industriales crecieron con respecto al mes de enero 2021, pero se mantienen dentro de la zona de contracción económica.
El Instituto de Economía (INECO) de UADE presentó el Índice de Expectativas Industriales (IEI) que describe las perspectivas de la industria manufacturera argentina para los próximos tres meses.
En febrero de 2021, el indicador presenta un valor de 48,9 lo que representa un incremento con respecto al mes anterior. Las expectativas industriales se mantienen en el área de contracción desde mayo de 2018. En el Grafico 1 se puede observar la evolución del índice de expectativas industriales desde febrero de 2014.
Como puede apreciarse en la Tabla 1, en febrero de 2021 el indicador se mantiene fuera de la zona de expansión económica. Esto se debe a una mejora en todos los componentes relacionados con las expectativas de la industria manufacturera. En el grafico 2 se puede observar la evolución de los componentes del índice.
Es importante notar que solo las expectativas sobre la dotación de personal se encuentran fuera de la zona de expansión económica.
La Encuesta Mensual Manufacturera de la Empresa (EMME) realizada por el Instituto de Economía de UADE permite desde junio desagregar los datos según el tamaño de la empresa. Las expectativas de las pymes se encuentran sistemáticamente por debajo de las expectativas que tienen las empresas más grandes, casi 8 puntos menos en el mes de febrero de 2021. Es importante notar que las grandes empresas encuentran en la zona de expansión económica desde Julio de 2020, las medianas recién en febrero de 2021 lo hicieron y las pequeñas todavía no lo están. En el Grafico 3 se puede observar la evolución de IEI según el tamaño de la empresa.
El comportamiento de las expectativas industriales y la producción efectivamente realizada medida por el Índice de producción industrial manufacturero se comportan de manera similar. En el grafico 4 se pueden observar dichos comportamientos.
Metodología del índice de expectativas industriales
El Índice está diseñado para reflejar las perspectivas de crecimiento o caída de la actividad industrial. El IEI es un índice que va de 0 a 100. Cuando el IEI es mayor a 50.0, indica que se espera una expansión en la industria, mientras que un valor por debajo de 50.0 indica que se espera una contracción de la industria manufacturera. Cuanto más lejano a 50 es el valor, más fuerte será la expansión o la contracción esperada. Este indicador está construido a semejanza del PMI industrial de Estados Unidos elaborado por el Institute of Supply Managers y otros índices similares a lo largo del mundo y es perfectamente comparable con estos índices.
El indicador está construido sobre la base de las siguientes variables: Producción Industrial Esperada, Dotación de personal, Horas trabajadas y Expectativas de Utilización de Capacidad.
El indicador combina las respuestas de varias preguntas que se realizan en encuestas a industriales argentinos. Las respuestas posibles pueden ser positivas, negativas o neutrales.
Fuentes:
Los datos surgen, principalmente, de la Encuesta Mensual Manufacturera de la Empresa (EMME) realizada por el Instituto de Economía de la UADE a managers de empresas industriales Dicha encuesta se realizan durante las primeras 2 semanas de cada mes. Sin embargo, para la construcción de datos históricos también se han usado fuentes oficiales como las encuestas industriales realizadas por el INDEC, así como otras fuentes privadas.
- Producción Industrial Esperada: Elaborado a partir de la encuesta EMME donde se pregunta cómo espera que evolucione la producción industrial en los siguientes tres meses, con respecto a los mismos meses del año anterior. Las respuestas posibles son: Bajará, Se mantendrá igual o Subirá y los datos históricos surgen del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) – INDEC.
- Dotación de personal: Elaborado a partir de las respuestas que surgen de la encuesta a industrial realizadas por INECO donde se pregunta cómo espera que evolucione la dotación de personal en los siguientes tres meses, con respecto a los mismos meses del año anterior. Las respuestas posibles son: Aumentará, No variará y Disminuirá. Los datos históricos de la Encuesta de Expectativas de la industria manufacturera del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) – INDEC.
- Horas trabajadas: Realizado a partir de las respuestas que surgen de la encuesta a industrial realizadas por INECO. Para este caso, la consulta de cómo espera que evolucione la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo en los siguientes tres meses, con respecto a los mismos meses del año anterior. Las respuestas posibles son: Aumentará, No variará y Disminuirá. Los datos históricos de la Encuesta de Expectativas de la industria manufacturera del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) – INDEC.
- Expectativas de Utilización de Capacidad. Los datos surgen, principalmente, de la Encuesta Mensual Manufacturera de la Empresa (EMME) realizada por el INECO. Para elaborar este indicador se pregunta cómo espera que evolucione la utilización de la capacidad instalada en los siguientes tres meses, con respecto a los mismos meses del año anterior. Las respuestas posibles son: Aumentará, No variará y Disminuirá. Los datos históricos de la Encuesta de Expectativas de la industria manufacturera del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) – INDEC.
Fuente de la Información: www.ambito.com