
Nuevas proyecciones. A cuánto llegarán la inflación y el dólar en 2021
Más inflación en 2021 y un dólar que se moverá al ritmo de los precios, contenido por el cepo cambiario, son algunas de las conclusiones de los analistas privados para la Argentina
Menos inflación este año, pero aceleración en 2021. Caída récord del PBI en 2020 y rebote el año próximo. Dólar anestesiado con el cepo, y avanzando en línea con los precios. Así definen los analistas y economistas del mercado al escenario económico que vivirá la Argentina en el corto plazo.
Este año, el país concluirá con su tercera caída consecutiva en el PBI, que se contraerá un 11,2%, según lo planteado por el consenso de firmas consultadas en la última edición del informe FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, presentado hoy. El rebote tras la caída generada por la pandemia será en 2021, con una recuperación del 4,7%. Luego se proyecta un crecimiento del 2,6% en 2022.
El desplome en el nivel de actividad también se observa en el PBI per cápita. Medido en dólares, los analistas ven que este año caerá a US$8240 (fue US$9991 en 2019). Para 2021, en tanto, subirá a US$8594.
En materia de inflación, los analistas proyectan que este año llegará a 37,2%, con una baja de casi 17 puntos frente al récord de 2019 (53,9%). Pero si bien el Gobierno estima que caerá a 29% en 2021, según lo plasmado en el presupuesto, los economistas no ven posible una desaceleración. En cambio, estiman que la suba de precios el año que viene será mayor: 49,8% en 2021 y 37,1% en 2022.
Una dinámica similar se espera en cuanto a la inversión. Luego de un desplome récord del 26,1% para este año, los analistas ven un rebote en 2021, con un crecimiento estimado en el 10%, que no recupera los niveles previos. En 2022, en tanto, se proyecta una suba del 4,8%.
Por otra parte, los analistas relevados por el informe de Latinfocus prevén que el cepo cambiario se mantendrá, y eso permitirá al Gobierno sostener su política monetaria. De esa forma, el mercado prevé que el tipo de cambio se devaluará al ritmo de la inflación. Así, se espera que el dólar cierre este año en 85,71, y que para fin de 2021 llegue a $130,21.
En el escenario macroeconómico, el informe plantea que el consumo privado caerá un 12,5% este año, con su tercer año consecutivo de contracción, en una dinámica afectada por la pandemia, la cuarentena, la destrucción de puestos de trabajo y la caída del poder adquisitivo de los salarios. Para 2021, en tanto, se espera un rebote del 5,1%.
La producción industrial, mientras tanto, proyecta una baja del 10,6% este año y una recuperación del 6,1% el año próximo.
También se prevé una mejora en los indicadores asociados al mercado laboral. Según las estimaciones de Latinfocus, el desempleo cerrará este año en 13,2% (era 9,8% a fines del año pasado), y caerá a 12,8% en 2021.
En lo que refiere al comercio exterior, los analistas consultados en el relevamiento esperan que las exportaciones crezcan US$4300 millones (pasarán de US$56.700 millones este año a US$61.000 millones en 2021), mientras que las importaciones se incrementarán unos US$5500 millones (se incrementarán de US$40.300 millones a US$45.800 millones).-
Fuente de la Información: www.lanacion.com.ar