Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Ocho consejos sobre cómo aprovechar las redes sociales para construir la "marca personal"

Las claves para atravesar con éxito la famosa revisión del "perfil digital" que realizan los reclutadores al evaluar candidatos para un puesto

Publicar fotos inapropiadas o comentarios furiosos en los perfiles propios de las redes sociales es una costumbre muy común para los internautas de todo el mundo. 

Sin embargo, en el día a día pocos de ellos advierten que eso que se comparte en Internet no queda simplemente entre el círculo de amigos y conocidos virtuales, sino que se vuelve accesible para todas las personas con acceso a la Red. 

En este marco, publicaciones poco alagadoras pueden jugar en contra de quienes se encuentren inmersos en procesos de selección de personal, ya que los reclutadores no contratan hoy en día a ningún candidato sin antes hacer una extensiva revisión de su "perfil digital". 

Esta investigación que antes era "un secreto a voces" ya es lo suficientemente conocida como para que los postulantes cuiden su imagen en estos canales. Ese es el principal consejo que emerge del último trabajo conjunto de Trabajando.com y Universia que aporta además algunasclaves para cuidar la "marca personal" en el ámbito digital.

¿Cómo te gustaría que te percibieran en tu trabajo? ¿Cómo una persona creíble, honesta, carismática, influyente, responsable o audaz? ¿Cómo querés diferenciarte del resto? son las preguntas que se hace este informe, que considera que en el mercado laboral cada vez más competitivo, "todo profesional quiere ser reconocido por algún rasgo que le permita diferenciarse del resto, sobre todo cuando esa característica o virtud ofrece un valor positivo a la especialidad o sector en el que trabaja".

A este proceso de creación de la propia imagen se conoce como construcción de la marca personal, o "personal branding", que los candidatos más astutos utilizan para "venderse" de la mejor forma posible, resaltando las características relevantes.

Las redes sociales juegan en este proceso un rol principal. Allí los reclutadores averiguan sobre los perfiles que consideran sus valores, ideología, costumbres, entre otros datos adicionales que utilizan para hacer la "selección fina".

Ocho consejos para sacar provecho de las redes
"En la era digital, donde la principal fuente de búsqueda de empleo es Internet, los datos que exponemos en nuestros perfiles sociales adquieren aún mayor importancia. Las empresas indagan no tan sólo en la información profesional y académica, sino también sobre nuestras redes de contacto e historias personales", comentó a través de un comunicado Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.

"Más que preocuparnos por dar a conocer nuestra imagen, debemos cuidarla seleccionando bien cada post, fotografía o comentario que publiquemos. Un buen ejercicio es preguntarnos si esa publicación nos beneficiará o perjudicará. Y no sólo para buscar empleo: existen varios casos de personas que han perdido sus empleos debido a publicaciones o mentiras que han sido descubiertas a través de las redes sociales", añadió Caparrós.

En ese marco, el informe expone algunas claves para sacar el mejor provecho de las redes sociales para la construcción de la marca propia:

1. Contactar con personas con las que se tiene afinidad laboral. Estos contactos además de ser una puerta para obtener una entrevista, pueden ser nuestros mentores en el desarrollo de una carrera profesional.

2. Recordar que, en este caso, los contactos valen más por calidad que por cantidad.

3. Utilizar palabras claves que resalten la industria en la que se trabaja, ya que la mayoría de los seleccionadores realizan búsquedas de candidatos o nuevos contactos mediante "keywords".

4. Evitar emitir expresiones negativas acerca del trabajo o jefes actuales o anteriores.

5. No hablar o discutir sobre temas polémicos como política y religión.

6. No compartir fotos en las que se exponga una mala imagen personal.

7. Prestar atención a las faltas de ortografía o errores en la redacción.

8. Cuidar qué nivel de privacidad se va a establecer en el perfil y cuál es la información que será pública.

Fuente de la Información: www.iprofesional.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension