Para ahorrar tiempo y dinero nuestra firma, ya es digital
De a poco avanza en nuestra realidad cotidiana y se instala como una alternativa tecnológica que permite acortar los tiempos y generar ahorros de papel.
Es posible que alguna vez usted halla escuchado hablar de "firma digital". Tal vez le sonará lejano o poco práctico. Sin embargo, desde hace ya varios años, este sistema se encuentra entre nosotros.
¿Pero que es una firma digital y que papel cumple en nuestra vida cotidiana?
Se trata de un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje determinar,sin lugar a dudas, a la entidad originante del mensaje y confirmar que el mismo no ha sido alterado desde que fue firmado por quien lo originara.
En nuestra provincia es utilizado por el Poder Judicial desde el año 2002, en el marco de una ley nacional aprobada un año antes.
El resultado logrado con este tipo de tecnología es el acortamiento de los tiempos de un expediente. Vital si de Justicia se trata.
La secretaria de Informática de la Corte de Justicia salteña, Marcela Fortuny explicó a El Tribuno que "los tiempos procesales se acortaron considerablemente".
Actualmente y desde 2012 se aplica la notificación electrónica -con firma digital- en el fuero laboral y de acuerdo a lo previsto el próximo año, este sistema de notificación será obligatorio para todos los abogados del foro local.
Pero ¿cómo funciona en la práctica esta herramienta?.
Esta validación electrónica se aplica, por ejemplo, a las circulares y comunicaciones oficiales que se envían por correo electrónico. Quién la envía introduce en su computadora, a través de un puerto USB, un Token (dispositivo similar a un pen drive) y luego del ingreso de una clave elabora el contenido como si se tratara de un mail común. Pero al enviarlo un algoritmo lo encripta e incorpora una señal particular al mensaje que dejará en claro a quién lo reciba que se trata de un mensaje con firma digital. Es decir se valida la identidad del emisor y la documentación emitida tendrá entonces valor oficial.
La firma digital entonces permite -por ejemplo- que un juez envíe a los abogados de las partes una resolución sobre una causa que se tramita en su juzgado. De esta manera se evita el papeleo y la documentación se remite en forma electrónica vía internet. Ahorro de tiempo, papel, insumos y transporte.
Por su parte la licenciada Florencia Linares, quién está a cargo de la implementación de la firma digital en todo el ámbito de la justicia salteña. explicó que "la firma digital sólo tiene validez en un entorno digital".
Pero los planes van más allá de una encriptación de información realizada por un algorritmo. El mes entrante se iniciará una experiencia piloto en el juzgado de Ejecución y Detenidos n° 1 para avanzar hacia el expediente digital, ya que el juez firmará digitalmente sus resoluciones lo que permitirá incluso prescindir de la impresión de las mismas.
Actualmente unos 85 funcionarios del Poder Judicial poseen estos certificados digitales junto a otras áreas administrativas como la de prensa.
El resultado de toda una puesta a punto tecnológica y de una profunda reforma normativa explica Linares, es en definitiva "lograr una Justicia más veloz y eficiente y a la vez obtener un considerable ahorro en distintos rubros".
Fortuny cita como ejemplo de ahorro el caso de la Dirección de Prensa y Comunicaciones que contaba con 255 destinatarios de sus circulares.
Actualmente y gracias a la agilidad del sistema esa cifra se elevó a 850. Al enviar las circulares en formato digital, se evita la generación de copias, compaginación, armado de los ejemplres y su posterior distribución.
La aplicación de la firma Digital implica sólo para esta oficina un ahorro estimado en 400 resmas de hojas por año.
El avance de la tecnología en el área de comunicaciones quedó de manifiesto cuando se realizó el juicio por el caso del crimen de las turistas francesas. Durante el juicio algunos testigos declararon vía videoconferencia desde el exterior. Estos videos fueron conservados y forman parte del expediente digital de la causa.
A futuro la firma digital se utilizará para todo tipo de actuaciones en un expediente y los abogados la utilizarán para la presentación de todos sus escritos.-
Fuente: El Tribuno
Fuente de la Información: www.eltribuno.info