Preocupa cada vez más la caída del salario
Por la inflación, el salario pierde valor y los gremios exigen una compensación
ARGENTINA.- La inflación hace estragos en todo, comenzando por el salario. Y en medio de reclamos compensatorios, los centros de estudios vinculados a las entidades sindicales muestran que, en promedio, este año la pérdida del poder de compra de los trabajadores formales será entre el 8 y 12 por ciento.
De esta manera, se estima que la pérdida salarial será equivalente a dejar de percibir en el año entre un aguinaldo y un aguinaldo y medio, lo que obliga a todos los gremios a exigir nuevos incrementos o actualizaciones.
Según un informe de la Secretaría de Acción Social de la CGT que dirige Hugo Moyano "el poder adquisitivo de los trabajadores ha tenido una pertinaz caída, producto de que los mismos han perdido la carrera contra una fórmula mixturada por el índice de inflación, y la presión impositiva, en particular por Ganancias".
En tanto, según el Observatorio Social de la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli, "el crecimiento de la inflación este año profundizó la caída del salario real que ya se había verificado en el 2013. Se trata del segundo año consecutivo de caída del salario real. Al mes de agosto de este año (última información disponible), el salario real de los trabajadores registrados del sector privado era un 6,4% inferior al correspondiente en el mismo período del año anterior". Este deterioro, que se estima será mayor entre los empleados del sector público y los que se desempeñan "en negro", continuó en septiembre y se profundizará hasta fin de año por lo que se descuenta una caída salarial en torno del 8%, equivalente a un sueldo.
Por su parte, hasta Hugo Yasky de la CTA oficialista admitió que "este es el primer año en que los salarios están perdiendo terreno en relación con los precios, van quedando atrás de los aumentos". Y la Unión Industrial admitió que, por ese retroceso salarial, podrían otorgarse compensaciones salariales según las actividades.Estas cifras explican además la disminución del consumo privado, que reconoce incluso el INDEC, y la caída de la inversión y de las ventas minoristas que mes a mes informan entidades empresarias. (Redacción El Intransigente)
Fuente de la Información: www.elintransigente.com