
Qué es Embedded Finance y porque es la apuesta del futuro de las fintech
Las finanzas embebidas son una tendencia mundial que las fintech argentinas pueden aprovechar. Qué beneficios trae a usuarios y empresas
Embedded Finance o finanzas embebidas se refiere a la posibilidad de incorporar servicios financieros en distintas comunidades para facilitar el acceso a los mismos y que de esta manera los consumidores puedan disfrutar de una experiencia completa, incluyendo una o varias transacciones financieras.
Actualizado el 17/03/2022 17:16
ESCUCHAR
2:00 minutos
click="site.bookmark.add('649800');return false">Leer más tarde
Embedded Finance o finanzas embebidas se refiere a la posibilidad de incorporar servicios financieros en distintas comunidades para facilitar el acceso a los mismos y que de esta manera los consumidores puedan disfrutar de una experiencia completa, incluyendo una o varias transacciones financieras.
"Embedded Finance y Open Banking se encuentran entre las tendencias de mayor expansión a nivel mundial1 y Argentina no es ajena a este movimiento", señala un informe de la Cámara Argentina Fintech.
"Nuestros hallazgos principales evidencian que más allá del mencionado crecimiento de Embedded Finance y Open Banking en el mundo, en el mercado local su desarrollo es prometedor pero aún incipiente, contando con un gran espacio para seguir creciendo a futuro", agregaron.
BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS
De acuerdo a la Cámara Argentina Fintech, las finanzas embebidas traen muchos beneficios a los usuarios y es una gran oportunidad para las empresas que quieran desarrollarlo.
En particular, los usuarios encuentran:
- AGILIDAD: el consumidor demanda plataformas y soluciones rápidas, sencillas, que le "resuelvan la vida". Para muchos, los bancos tradicionales aún están en las antípodas de este valor.
- ACCESIBILIDAD: es una forma de darle disponibilidad al consumidor productos/ servicios financieros a los que probablemente de otra manera no accedería con facilidad.
- CONFIANZA: el usuario cree en la plataforma "madre", las demás empresas involucradas para él son casi transparentes. Cuando intervienen otras prestadoras de servicios de manera muy visible (y empiezan a "abrirse ventanas") el usuario comienza a dudar de la veracidad y tiende a frenar la transacción.
BENEFICIOS PARA EMPRESAS
- USABILIDAD: el éxito de las plataformas digitales en muchas ocasiones se mide por el tiempo que pasa el usuario navegando las mismas. Cuanto más tiempo se quede, cuanto más motivos le de para retenerlo, más engagement genera. Time is money, también en el mundo digital.
- TRANSACCIONES: la integración de servicios financieros puede hacer de driver de entrada o de barrera de salida del consumidor, apalancando la multiplicación de transacciones, eliminando fricciones.
- LEALTAD Y AMOR DE MARCA: más romance con las compañías que resuelven, que democratizan soluciones, menos intención de migrar hacia otras empresas si una misma me resuelve "todo".
- INFORMACIÓN: la información es poder. Cuanto más conozco el track récord del usuario, más productos/ servicios especialmente pensados para él le puedo ofrecer .-
Fuente de la Información: www.cronista.com