Sexto llamado para financiamiento de pymes con proyectos de eficiencia energética
Los créditos son en pesos a tasa fija del 9 por ciento anual a un plazo de 84 meses, con 12 de gracia, y van desde los 100 mil a los 3 millones de pesos
BUENOS AIRES (DyN) – El Ministerio de Energía realizó hoy el sexto llamado del Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), que financiará hasta el 70 por ciento de los proyectos de inversión en eficiencia energética de pymes, por hasta 3 millones de pesos.
Los créditos son en pesos a tasa fija del 9 por ciento anual a un plazo de 84 meses, con 12 de gracia, y van desde los 100 mil a los 3 millones de pesos para financiar hasta el 70 por ciento de los "proyectos de inversión en eficiencia energética mediante la adquisición de tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía”.
"El FAEE es desarrollado por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética en conjunto con el FONAPYME, dependiente del Ministerio de Producción, y sus fondos provienen de una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente”. Los préstamos están destinados a pymes dedicadas a la manufactura y transformación de productos industriales que registren una facturación anual inferior a los 540 millones de pesos; a las del sector agropecuario y agroindustria, que facturen menos de 160 millones; al comercio, hasta 650 millones de facturación; a la minería, con menos de 540 millones, y al turismo.
De acuerdo con la información del Ministerio de Energía, "los créditos son adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos” y "el registro e inscripción inicial se realizan a través de un formulario simple en el sitio web” de esa cartera hasta el 30 de junio, aunque luego "los proyectos deben presentarse en las oficinas del FONAPYME”. La prioridad en el otorgamiento de los créditos la tendrán los proyectos relacionados con "eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores), en sistemas de refrigeración, en sistemas motrices, en iluminación, en procesos productivos, y en riego agrícola”, según se indicó.-
Fuente de la Información: www.elintransigente.com