Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Sica: "En materia de política económica, no esperaría nada de Brasil al menos hasta el 2016"

El titular de la consultora Abeceb estimó en InfobaeTV que, por su situación, el país vecino "no va modificar sus niveles de compra" a la Argentina

"No hay que esperar que el año que viene Brasil pueda por lo menos en el primer semestre modificar los niveles de compra a la Argentina. Quizás en el segundo semestre y si avanzó en los programas de estabilización y la economía repunta, podría dar algo de alivio", dijo en InfobaeTV el economista y titular de la consultora Abeceb, Dante Sica. "No esperaría nada de Brasil hasta el 2016 en materia de política económica", sentenció.

 

A su entender, "Brasil, independiente de su proceso de ajuste, el año que viene no va a aportar nada a los problemas de la economía argentina". Y detalló: "No te va a restar pero tampoco te va a sumar. Lo que uno necesitaba era que sume, porque en un momento en que la restricción externa es lo que condiciona el crecimiento de la economía, necesitabas tener más saldo exportador, añadió.

 

Sica explicó que el grueso de las exportaciones a Brasil son bienes industriales o del sector alimenticio, mientras que calificó al trigo como "el gran ausente" de ese comercio, un problema que –dijo– no responde a Brasil sino a la Argentina. "De su saldo exportable casi el 80 por ciento lo exportaba a Brasil, lo que nos daba un fuerte superávit en ese sector. Pero por la mala gestión de la política argentina casi desapareció en los últimos años su saldo exportable", indicó.

Sostuvo, además, que "los principales sectores afectados son los bienes industriales desde alimentos, leche y básicamente productos que hacen a la cadena industrial".

El experto también se refirió a la reciente victoria de Dilma Rousseff y su impacto en los mercados: "Es lógico que la bolsa cayó. Fue una elección muy reñida y todo el bloque del sur y el sudeste, donde están los principales grupos financieros y económicos, habían apostado por Aecio Neves. Era lógico que un resultado a favor de Dilma generaría movimiento en los mercados".

"Lo que esperaban los mercados y los agentes económicos son definiciones de los cambios que va a hacer Dilma en materia de política económica. Independientemente de quién ganara, Brasil tenía que hacer correcciones al rumbo de su economía para volver a recuperar las bases de crecimiento sustentable que había perdido en los últimos dos años. Dilma había dado una señal cuando había entregado la cabeza de Guido Mantega (su ex ministro de Economía). Un ministro muy débil y muy cuestionado y con poca ascendencia en el sector empresarial", señaló.

Sica estimó que habrá que esperar una señal "de quién va a ser el ministro de Economía y de quién va volver a equilibrar la macro de Brasil". Agregó que no le "gusta poner ortodoxia ni heterodoxia, pero tiene que volver a darle consistencia a lo que era la política económica de Brasil: desde Fernando Henrique Cardoso, y después Lula lo siguió, su principal objetivo fue el combate de la inflación, y la política monetaria es la que tiene la dominancia en eso. Siempre la política fiscal con los ajustes propios que hace cada partido político según su base electoral, se adecuaba a eso.

El economista advirtió que Rousseff está en una encrucijada y reiteró que tiene que recuperar la consistencia. "Los últimos años Brasil tenía una política monetaria muy restrictiva enfocada al control de la inflación con una política fiscal muy expansiva en programas que no generaron recuperación de los niveles de crecimiento", señaló. Y afirmó que Brasil se dio cuenta de que tienen que ajustar la materia fiscal a las necesidades de la política monetaria y esto va a implicar que van a revisar "muchos programas o subsidios al tema energético o los destinados al sectores industriales que son muy costosos y que no han servido".-

Fuente: Infobae

Fuente de la Información: www.infobae.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension