Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Siete de cada diez empresas impulsan estrategias de investigación y desarrollo

El equipo de IDEA Joven dedicado a generar iniciativas y oportunidades para los jóvenes empresarios, junto con el equipo de Benchmarking de IDEA, presentaron formalmente los resultados del estudio de Benchmarking sobre Investigación, Desarrollo e Innovación en la empresa, realizado entre julio y sep

La presentación comenzó con las palabras de apertura de Javier Rovira, presidente de IDEA Joven, quien resaltó la importancia de generar contenidos para el ecosistema empresarial mediante este tipo de estudios que, en la argentina, son de índole inédita. A continuación, Matías Álvarez, Gerente de Intercambio Empresarial, explicó que la lógica de los estudios de benchmarking es encontrar puntos de referencia entre las empresas que sean, a su vez, los motores para formar a los ejecutivos, tener mayores herramientas para comparar las empresas que se desenvuelven en el mismo medio y, por último, compartir mejores prácticas en el mercado.

El informe realizado durante 20 semanas, sobre un total de 130 mil empleados, provenientes de más de 100 empresas, arrojó en primera instancia que, pese a que 7 de cada 10 empresas dicen llevar adelante estrategias de innovación, sólo 4 de cada 10 las formaliza a través de manuales o procesos. También, el estudio señaló que sólo 3 de cada 10 empresas han llevado adelante en los últimos 5 años el desarrollo en conjunto de actividades de Investigación y Desarrollo junto a organismos públicos, principalmente universidades, lo que refleja una dificultad en lo que es la interacción entre los sectores. Jorge Aguado comentó al respecto, remarcando que desde el Ministerio se está trabajando en hacer más accesibles las herramientas con las que cuentan, para favorecer la interacción entre los sectores, y en desarrollar un Plan de Innovación Productiva, sector por sector, que constará de la realización de una Norma de Certificación de Gestión de la Innovación. 


Por su parte, Marta Cicconi de Vidal, opinó sobre los mitos de la innovación: "La innovación no tiene que ser vista como algo mágico que siempre lleva al éxito, sino que es algo sencillo, que siempre tenemos la posibilidad de ver y concretar, si trabajamos en ello. Lo que falta es desarrollar una cultura de la innovación, que premie el fracaso, como parte indispensable de cualquier proceso, y que incentive a los que se arriesguen y fracasen en el camino, porque los argentinos tenemos una capacidad enorme para desarrollarnos".

En cuando Jorge Ferreiro, destacó que hay 3 puntos claves para tomar en consideración cuando se habla de innovación en la empresa. Por un lado, se debe desarrollar una cultura de la innovación en la empresa, que abarque todos sus sectores. Esa cultura debe estar acompañada de una estrategia de innovación y, por último, debe estar alineada a un sistema de gestión sustentable. Por otro lado, remarcó que las barreas al hablar de innovación son la rigidez, el miedo al cambio la falta de incentivo y la falta de premiación al fracaso, que es parte del proceso de innovación.

Otros resultados del informe señalaron los factores que inciden en la ejecución de las acciones de Investigación y Desarrollo, tales como conformar equipos multidisciplinarios, creativos y sinérgicos, compuestos por personas calificadas, y la implementación de tecnologías avanzadas en la producción. Otros factores, que influyen en menor medida, son los nuevos métodos de organización, la inversión continua en los Recursos Humanos y contar con facilidades fiscales o subsidios en innovación, entre otras.

En cuanto al trabajo en equipo, la mayoría de las empresas lo considera muy importante para la gestión de la innovación, ya que se refleja en el alto grado de capacitación y mejoras cualitativas continuas y las principales ocupaciones u oficios que las empresas debieron incorporar en los últimos 5 años son las vinculadas al desarrollo tecnológico, al media management, a la investigación y trabajos de laboratorio, ingeniería y diseño.-

 

Fuente de la Información: www.ambito.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension