Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Tres consejos clave para usar la tarjeta de crédito de manera eficiente

Los bancos comienzan a notar una suerte de "bola de nieve" en los usuarios de tarjeta en el que acumulan deudas mes a mes con más dificultad para pagar el total. Es por eso que desde Ámbito te brindamos tres consejos para usar la tarjeta de crédito sin entrar en un espiral de refinanciamientos.

Recientemente, el Banco Central incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjeta de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen, pagan los importes mínimos o quienes refinanciarlas. De esta manera, la tasa para la refinanciación de créditos pasó del 51% al 53% anual a partir de junio. Pero no solamente pagar el mínimo resulta más caro: también el costo financiero de pagar en hasta 12 cuotas se elevó. Los bancos comienzan a notar una suerte de "bola de nieve" en los usuarios de tarjeta en el que acumulan deudas mes a mes con más dificultad para pagar el total. Es por eso que desde Ámbito te brindamos tres consejos para usar la tarjeta de crédito con el menor costo posible.

1. Los costos: un factor clave a mirar en el resumen

En el resumen de la tarjeta, aparecen normalmente dos palabras que vale la pena explicar. La primera se trata de las comisiones, que se vinculan con los servicios que prestan las entidades emisoras, como la emisión original o la reimpresión de la tarjeta, renovación, mantenimiento, administración y proceso de cuenta. El segundo punto es los cargos, que representan servicios que prestan terceros y que el banco emisor de la tarjeta nos traslada de manera indirecta. Algo se puede hacer con estos costos para disminuirlos: se puede revisar en la página del Banco Central el comparativo de comisiones para saber cómo poder renegociar una rebaja de las comisiones o incluso, cambiar de banco a donde ofrezcan menores costos.

2. Chequear los intereses

Uno de los cargos más comunes son los intereses compensatorios o de financiación. Esto sucede cuando realizamos una compra en cuotas. En algunos casos incluso es más caro que pedir un préstamo personal. Es por eso que la mejor opción es seleccionar cuotas sin interés o disminuir la cantidad de cuotas para no acumular por muchos meses gastos elevados que luego se hagan difíciles de abonar.

Otro de los intereses a tener en cuenta son los intereses punitorios que se aplican cuando hay un incumplimiento de pago por parte del usuario. Hay que evitarlos, ya que son más altos que los compensatorios. Por último se encuentran los intereses por adelanto en efectivo y se aplica cuando utilizamos la tarjeta de crédito para extraer dinero de un cajero automático. En este caso, lo recomendable es utilizar MODO, transferencias o tarjeta de débito y cuando sea necesaria la extracción, realizarlo en el banco de origen.

3. Comprar teniendo en cuenta el resumen

Uno de los consejos claves es realizar el pago de la tarjeta en fecha para evitar pagar intereses ni costos derivados de la financiación. Otro punto a tener en cuenta es hacer compras en la fecha de cierre del ciclo mensual a abonar, generalmente son los 28, 29, 30 y 31 de cada mes. Esto permite "patear" para el próximo mes la compra.

Algo importante es corroborar la fecha de vencimiento próximo, esto permite organizar los gastos y contar con el dinero suficiente en el banco a la hora de cumplir con el pago. Por eso, se recomienda cambiar la fecha de pago en caso de ser necesario, para los primeros 10 días lo que da un cierto "changüí" a la hora de pagar el total del resumen.

Por último, lo más importante: el pago mínimo. Es el pago que si o sí debemos efectuar antes de la fecha de vencimiento actual, caso contrario se puede bloquear la tarjeta. El pago mínimo equivale al 4% del total de lo gastado en el período. En caso de cancelar el mínimo, comenzarán a correr intereses por encima del 100% que engrosarán la cuenta en el próximo vencimiento. Es por eso que no es recomendable pagar el mínimo de la tarjeta, sino el total porque una vez que la bola "va creciendo" mes a mes, se hace más imposible pagarlo.-

Fuente de la Información: www.ambito.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension