Y usted, ¿pondría sus ahorros en un plazo fijo?
Si está considerando realizar esta movida, luego de leer esta nota lo pensará dos veces. ¿Qué hacer con su dinero? Acá se lo contamos.
Ser ahorrista en la Argentina no es tarea fácil. Entre incertidumbre y restricciones, siempre buscamos la forma de ingeniárnosla para salir ilesos de cualquier vaivén local o internacional. Por eso, desde Inversor Global, siempre buscamos la forma de acercarle día a día distintas alternativas de inversión para que sus ahorros rindan más.
Esta no es la excepción, y hoy vamos a hablarle de una de las inversiones más tradicionales y elegidas por los argentinos: el plazo fijo. ¿Conviene o no conviene? Descúbralo a continuación.
Tras la última suba de tasas ocurrida en octubre de 2014, los depósitos más chicos del sistema financiero argentino empezaron a crecer con más fuerza hasta incluso superar la velocidad de los mayoristas. Esto quiere decir, que los inversores particulares casi se pusieron a la par de las empresas.
¿A qué se debe tal aumento? Al parecer, con una tasa por encima del 23% anual y un dólar calmo, los ahorristas se vieron tentados a colocar su dinero en un plazo fijo. Por otro lado, la certeza de que el BCRA se esforzará por mantenerlas en el tiempo, ayuda a crear la ilusión de que es una buena inversión.
No caiga en la trampa
Muchos inversores creen que un plazo fijo es una de las inversiones más simples y menos riesgosas de la actualidad. Sin embargo, no es de las más rentables. Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, le contará por qué.
- Una tasa de 23% no es superior a la inflación, por lo que se pierde poder de compra.
En el mejor de los casos, usted recibe una tasa de interés de 24% anual por dejar su dinero en el banco. Si tiene en cuenta que la inflación actual en la Argentina supera al 30%, se dará cuenta de que en realidad habrá perdido plata.
Sí, lamentablemente perderá plata. Cuando esa inversión que usted haya hecho en un plazo fijo venza, podrá comprar mucha menos cosas que antes. Es decir, perderá su poder adquisitivo.
- La pax cambiaria es ficticia
Según señala Ámbito Financiero, desde el Gobierno sostienen que el interés de los ahorristas en los plazos fijos radica en un cambio de paradigma en el sistema, ya que las tasas de interés en pesos hoy son superiores a las expectativas de devaluación que están implícitas en los contratos de dólar a futuro del Rofex. Y que cuando esto sucede, los argentinos empiezan a verse más tentados por los activos en moneda local que por los que son en moneda extranjera.
Sin embargo, para el economista de Inversor Global, “la pax cambiaria es algo ficticio dadas las condiciones macroeconómicas locales y globales”. Tarde o temprano, el dólar se ajustará al alza y es mejor estar preparado desde ahora.
- Alternativas más rentables
Y por último, el economista afirma que existen alternativas superadoras en la Bolsa de Comercio. Como puede ver en el siguiente gráfico elaborado por Nery Persichini, las acciones son las alternativas más rentables para invertir sus ahorros.-
Fuente de la Información: www.iddigital.com